Este itinerario está realizado por un grupo de alumnos de Grado de Maestro de Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora.
Recorreremos las calles principales de Zamora de una manera lúdica y didáctica trabajando los contenidos para la asignatura de Ciencias Naturales. Trataremos nuestro itinerario ecológico urbano zamorano, desde el colegio CEIP Arias Gonzalo hasta la Plaza Sagasta por distintas calles.
1.1. Introducción a la ecología
Según Ernst Hackel (1866) la ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos entre sí y con su ambiente físico; intenta descubrir de qué manera los organismos afectan y son afectados por factores abióticos y bióticos, y define el modo en que estas interacciones determinan las clases y los números de organismos que se encuentran en un lugar y momento determinado.
Siguiendo esta definición se puede llegar a la conclusión de que la ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.
La ecología dentro del currículum de Educación Primaria estaría dentro del área de las ciencias de la naturaleza (BOCYL de 20/06/2014). Según los contenidos de la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León, esta estaría integrada en el bloque 2 “El mundo en el que vivimos” y en el Bloque 3 que hace a referencia a los seres vivos. En él, quedarían reflejados los tipos, las características y la clasificación, incluyendo contenidos de los ecosistemas a nivel estatal y autonómico. También incluiría amplios conocimientos sobre las cadenas alimentarias, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas, así como tipos de ecosistemas tales como praderas, charcas, bosques, litorales…
- ¿Qué es itinerario ecológico?
La caminata ecológica es un recorrido por los senderos ecológicos observando y disfrutando de la naturaleza en compañía de un docente guía quien lo harán entrar en contacto con la fauna y flora nativa como lo son las orillas del río , el bosque y la lagunas, los esteros las cuales poseen una gran riqueza natural y son un punto de encuentro de aves locales y migratorias también se pueden observar la contaminación, las viviendas, los peces y los medios de transporte que utilizan los nativos de la región y la forma de vivir a orillas del rio Arauca, es una experiencia magnifica digna de ser compartida con los estudiantes del ecoturismo, para que la pongan en práctica en su vida futura.
Un itinerario ecológico se trata de la realización de un recorrido en el cual vamos a observar y disfrutar de la naturaleza. Uno de los factores indispensables a la hora de realizar los itinerarios, sería ir acompañado de un maestro/docente que haga de guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje de tal manera que enriquezca el contacto con la flora y la fauna.
Los itinerarios ecológicos más comunes se realizan en parajes o entornos naturales tales como ríos, riberas, valles, bosques … En nuestro caso como nuestro centro se encuentra en una zona urbana realizaremos un itinerario ecológico urbano.
El itinerario ecológico urbano es el que se encuentra dentro del perímetro de una ciudad donde se destaca el predominio de la especie humana. Esto provoca un sistema no sostenible caracterizado por el efecto negativo sobre los ecosistemas que lo nutren y a los que se le arrojan los residuos que generan, provocando una importante huella ecológica. En estos ecosistemas presentan una importante dependencia de otros, ya que en ellos no suelen encontrarse productores primarios, el consumo de energía es superior a la que suele producirse. A esto, se le debería sumar que las grandes ciudades producen gran número de desechos generando una gran contaminación.
1.2. Introducción a la historia de las calles
Santa Clara, es la calle céntrica de Zamora que va desde el parque de La Marina hasta la Plaza Mayor. Se trata de una calle peatonal en todo su transcurso. En todo su recorrido nos encontramos varias plazas como, Plaza de Fernández Duro, Plaza de Santiago, Zorrilla, Constitución y Sagasta. Su nombre proviene de un antiguo convento derribado cuya situación coincide con la actual calle, Santa Clara. El proceso de ensanche de la ciudad se realizó partiendo como eje de referencia la calle Santa Clara. Esta refleja muchas obras de la arquitectura modernista de la ciudad, referente al periodo del siglo XX en el que Zamora comienza a ingresar altos beneficios debido al arancel harinero que se le pone a la harina procedente del extranjero.
San Torcuato es otra calle céntrica de Zamora. Se prolonga desde la Plaza Sagasta hasta la Plaza Alemania. En su recorrido podemos encontrar edificios relevantes tales como, El Palacio de Momos (Plaza de Zorrilla), plaza compartida por ambas calles. También podemos encontrar la Iglesia de San Torcuato o el Convento de los Trinitarios (Siglo XVII).
Una de las plazas más populares es la plaza dedicada al maestro. Esta está presidida por una estatua y una fuente en honor a esta profesión. También se sitúan numerosas especies arbóreas.